Últimamente estamos viendo que la actividad volcánica mundial esta muy revuelta.
En estos días se puede comprobar, que los supuestamente "durmientes" o super volcanes tienen actividad, como por ejemplo, en EEUU, el Island Park, el Yellowstone y el Long Valley.
En Nueva Zelanda tenemos el Lago Taupo, el Whakamaru y el Reporoa.
En la zona Asiática (Japón), La Caldera Aira y la Kikai.
En Europa (Grecia) tenemos El Santorini.
Toda esa actividad volcánica tiene que tener un catalizador común,
digamos como un enchufe que active el magma terrestre, puesto que también hay que tener en cuenta la actividad volcánica del resto de volcanes menores, estrato volcanes, volcanes submarinos, etc...como por ejemplo, el Hierro, el Etna, el Rocatenda, el Lokon, el Marap, el Popocatépetl, el Soputan, el Taal, el Mayon, el Sopka, el Yosur, el Gamala, el Sakura-jima, el Fuji, el San Cristobal, el Apoyeque, el de Fuego, etc....
Resumiendo, si los volcanes se encuentran en los límites de las placas tectónicas o en medio de ellas, es lógico pensar que "a cuanto mas actividad volcánica, mas movimientos sísmicos".
Si pensamos que el magmatismo intreplaca se debe a corrientes ascendentes (plumas), no sería ninguna locura suponer que podría deberse a inestabilidades gravitatorias en las regiones de subducción.
O por el contrario, tomamos la teoría de extensión y culpamos a la litosfera, que facilita el ascenso magmático desde niveles poco profundos.
En fin, como ni los científicos se ponen de acuerdo, solo nos cabe esperar y ver como se suceden los acontecimientos volcánicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario